El pasado 23, 24 y 25 de noviembre de 2021 tuvo lugar Digital Learning EXPOAPeL, el Primer Congreso Hispanoamericano del eLearning, una iniciativa de la Asociación de Proveedores de eLearning APeL, entidad responsable de promover el uso de las nuevas tecnologías en la formación y defender los intereses de los proveedores de eLearning.
Por primera vez en siete años el Congreso del eLearning dio el salto a Latinoamérica con un formato renovado y una mayor cobertura, a través de una experiencia 100% digital que permitió reunir durante 3 días a más de 300 participantes, dentro de los cuales destacamos la participación en la agenda académica de figuras clave que avalan la calidad y liderazgo de APeL en la promoción internacional del sector a nivel hispanoamericano:
- Instituciones y organismos públicos de primer nivel y referentes en España, Colombia, Ecuador como son el SEPE, FUNDAE, Ministerio de Educación de Colombia, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (SENESCYT).
- Entidades de formación como la UNED (España) y UNAD (Colombia), así como tres de las Universidades más prestigiosas de América Latina, según el ranking QS Universidades para el 2022, como son la Pontificia Universidad Católica de Chile (1), Tecnológico de Monterrey (4), Universidad de Los Andes (5).
- Empresas líderes en España, Colombia y México en sectores como medio ambiente, logística, servicios financieros y transporte, como AGBAR, Correos, Bancolombia y Mobility ADO.
- Multinacionales tecnológicas que lideran la transformación digital como Accenture, Google, Microsoft.
Además de la participación de proveedores de referencia dentro del sector eLearning en España y Latam como ADR Formación, AT Academia del Transportista, Diseño de Recursos Educativos DRED, e-ABC Learning, EADIC eLearning Factory, Groupe ENI, Grupo IOE, Mantia Formación, Nanfor, ReadSpeaker, Smowl Proctoring, Structuralia Engineering eLearning, Vértice Formación y Videocinco Editorial.
Y participantes del sector corporativo y de la formación de países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Alcanzando así una proyección internacional del sector en 10 países de habla hispana, con una importante cobertura en medios de comunicación con más de 200 publicaciones que superaron las 450.000 impresiones, dentro de las cuales destacamos el importante papel de elEconomista Digital Media Partner del evento. No sin antes mencionar la importante labor de las Oficinas Comerciales de España en la comunicación institucional y de alto nivel en todo LATAM.